(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • English
20210329 083335 HDR2

Seguimos con nuestros cultivos Micorrizados

12 abril, 2021Clean Biotec

Este año 2021 hemos iniciado un nuevo experimento de Investigación y desarrollo con micorrizas, estamos trabajando con calabacines y queremos investigar su producción en condiciones de invernadero.
Para ello, en 2020, recogimos micorrizas autóctonas y las pusimos a cultivar. Sí, podemos forzar la micorrización y potenciar su producción y crear así un sustrato con propágulos y esporas de micorrizas. Para su producción se mezcló el suelo con micorriza autóctona con arena en una maceta de 30 l y se pusieron semillas de tres tipos de plantas, una leguminosa, una gramínea y una labiada. Esta es la mezcla ideal para potenciar la producción de micorrizas autóctonas.
Los cuidados son mínimos, tan solo estar pendiente de regar cuando sea necesario y recortar la gramínea un par de veces para forzar la micorrización. Al cabo de 5 meses, se recorta toda la vegetación y nos quedamos con el suelo y lo guardamos para su uso.
Para el experimento de este año se han cogido 200 semillas de calabacín y se han sembrado en semilleros de 6 * 4 alveolos en una mezcla de sustrato pobre, una mezcla de arena, vermiculita, fibra de coco y compost, este último en una proporción muy baja para forzar la micorrización. Las plantas no micorrizan si hay demasiados nutrientes. Cada alveolo, de la mitad de los semilleros, se han micorrizado con 10 cc del sustrato micorrizado producido por nosotras. Las semillas se pusieron la primera semana de marzo y hoy hemos llevado una parte al invernadero para trasplantarlos y empezar a hacerles el seguimiento. Más adelante llevaremos el resto de plantas al campo, cuando haga no haga tanto frío por la noche.
Queremos saber si la producción de planta con micorrizas es igual de eficiente en cultivos protegidos como al aire libre.

Mas información en:

Clean-Biotec
laboratorio@clean-biotec.com
(+34) 941 238 261
www.clean-biotec.com

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec