Verificamos la eficiencia de los Planes de Desinfección Ambiental y Superficial en cualquier tipo de instalación para contener la propagación del virus de Covid-19.
Te ayudamos a garantizar la seguridad de tus instalaciones, productos y procesos para la seguridad de sus empleados y clientes.
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
Clean-Biotec actúa en torno a dos grandes ejes: Detección de la contaminación o “Ecodiagnóstico” y “Biorremediación” o búsqueda de soluciones naturales para limpiar el Medio Ambiente, mediante el empleo de plantas o microorganismos que se “comen” los residuos.
Primero se efectúa un Diagnóstico de situación ambiental o Ecodiagnóstico. Mediante la realización de análisis fisico-químicos y microbiológicos, se trata de identificar el problema, su origen y gravedad.
Un vez identificada la causa de contaminación e identificado el problema, se busca la mejor solución ambiental, buscando las especies vegetales y los consorcios microbianos capaces de degradar y eliminar el o los contaminantes detectados. Esta técnica se denomina Biorremediación y es capaz de degradar, acumular, extraer e inmovilizar los contaminantes del suelo, aguas superficiales y subterráneas. Es una técnica efectiva a bajo coste y presenta un impacto ambiental mínimo o nulo respecto a otros métodos de descontaminación.
Para comprobar el estado de salud del medio ambiente, diseñamos redes de alerta y vigilancia ambiental mediante Bioindicadores, habitualmente especies de plantas perennes, que reaccionan ante factores ambientales cambiando sus funciones vitales y/o su composición química, haciendo posible la extracción de conclusiones en cuanto al estado del medio ambiente.
Primero se efectúa un Diagnóstico de situación ambiental o Ecodiagnóstico. Mediante la realización de análisis fisico-químicos y microbiológicos, se trata de identificar el problema, su origen y gravedad.
Un vez identificada la causa de contaminación e identificado el problema, se busca la mejor solución ambiental, buscando las especies vegetales y los consorcios microbianos capaces de degradar y eliminar el o los contaminantes detectados. Esta técnica se denomina Biorremediación y es capaz de degradar, acumular, extraer e inmovilizar los contaminantes del suelo, aguas superficiales y subterráneas. Es una técnica efectiva a bajo coste y presenta un impacto ambiental mínimo o nulo respecto a otros métodos de descontaminación.
Para comprobar el estado de salud del medio ambiente, diseñamos redes de alerta y vigilancia ambiental mediante Bioindicadores, habitualmente especies de plantas perennes, que reaccionan ante factores ambientales cambiando sus funciones vitales y/o su composición química, haciendo posible la extracción de conclusiones en cuanto al estado del medio ambiente.