(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • English
FF biodiversity

Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

28 agosto, 2023Clean Biotec

Tanto la Estrategia de Biodiversidad para 2030 como la Estrategia «de la granja a la mesa» (F2F) abordan indirectamente las amenazas a la biodiversidad del suelo. Ambas estrategias pretenden reducir:

  • Los fertilizantes en un 20%.
  • Las pérdidas de nutrientes en al menos un 50%.
  • El uso global y el riesgo del uso de plaguicidas químicos en un 50% y los plaguicidas peligrosos en un 50% adicional.
  • Y aumentar las explotaciones ecológicas al 25% para 2030

De esta forma se evitaría la contaminación del suelo y, por otro lado, potenciar el uso de fertilizantes orgánicos y, por tanto, proteger el suelo, como hemos visto en una entra anterior.

La estrategia F2F propone una revisión de la Directiva sobre Uso Sostenible de Plaguicidas para reducir significativamente el uso, el riesgo y la dependencia de los plaguicidas y potenciar la gestión integrada de plagas. Por su lado, la Estrategia de Biodiversidad aborda explícitamente la degradación de la tierra y la restauración del suelo: áreas protegidas +30% y plantar más de 3.000 millones de árboles para 2030. Además, se fomenta el aumento de la aplicación de prácticas agroecológicas y la reducción de la deforestación para mitigar el cambio climático. Esto, a su vez, beneficiará a la biodiversidad del suelo.

Una de las medidas clave anunciadas por la Estrategia de Biodiversidad 2030 son los objetivos reglamentarios de restauración de la naturaleza. La Comisión Europea propuso los objetivos durante 2022, incluidas varias medidas de protección del suelo que protegen indirectamente la biodiversidad del suelo. Asimismo, la Estrategia F2F anunció una propuesta de marco legislativo para un sistema alimentario sostenible de la UE, prevista para 2023.

Aunque la Estrategia de Biodiversidad para 2030 incluía el objetivo de proteger los ecosistemas del suelo, aún no existe una definición uniforme de protección de la biodiversidad del suelo a escala de la UE.

Además, la Estrategia de Biodiversidad para 2030 todavía no aborda los riesgos asociados a la compactación del suelo y al laboreo convencional. La Estrategia F2F no considera explícitamente la compactación del suelo, el laboreo, la pérdida de materia orgánica del suelo, la erosión del suelo, el sellado y la fragmentación del hábitat, pero sí aboga por un sistema alimentario de la UE más sostenible.

Por otro lado, algunas de las acciones propuestas podrían tener efectos contrapuestos. Por ejemplo, para una gestión más sostenible del estiércol, tanto la Estrategia F2F como el Plan de Economía Circular ven la digestión anaerobia como una solución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero esto no integra los efectos negativos de la disponibilidad de carbono y el contenido de metales pesados/antibióticos en la biodiversidad del suelo.

Podéis encontrar más información en este artículo, «In defence of biodiversity: towards an inclusive protection in the Europe Union«.

 

Entradas recientes

  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo
  • Prácticas en el suelo agrario para proteger su biodiversidad
  • Marco europeo para la biodiversidad del suelo
  • Biodiversidad del suelo en Europa

Archivos

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”

Entradas recientes

  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo
  • Prácticas en el suelo agrario para proteger su biodiversidad
  • Marco europeo para la biodiversidad del suelo
  • Biodiversidad del suelo en Europa

Contacto

Calle Escuelas Pías 4 bajo 26004 Logroño España
(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
pyme innovadora

PYME innovadora

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec