(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
cianobacterias

Las cianobacterias como fuente de biofertilizantes para la agricultura sostenible

6 mayo, 2022Clean Biotec

El continuo aumento de la población humana en el mundo y el agotamiento de los recursos naturales de energía suponen una amenaza para las necesidades del medio ambiente y el suministro sostenible de alimentos y energía. Para la preparación de biofertilizantes se ha explotado el enfoque más ecológico, la «tecnología verde».

Las cianobacterias son el organismo procariota más exitoso y sostenido en el curso de la evolución. Están consideradas como una de las formas de vida primitivas que se encuentran en nuestro planeta. Las cianobacterias son candidatas emergentes para convertir eficazmente la energía radiante en energía química. Este sistema biológico produce oxígeno como subproducto.

La biomasa de las cianobacterias también puede utilizarse para la producción a gran escala de alimentos, energía, biofertilizantes, metabolitos secundarios, cosméticos y medicamentos. Así, las cianobacterias se utilizan en la práctica de la agricultura sostenible ecológica para la producción de biomasa de muy alto valor y la disminución del nivel de CO2.

 

Chittora, D., Meena, M., Barupal, T., & Swapnil, P. (2020, July 1). Cyanobacteria as a source of biofertilizers for sustainable agriculture. Biochemistry and Biophysics Reports. Elsevier B.V. https://doi.org/10.1016/j.bbrep.2020.100737

Entradas recientes

  • Jornada «La Micorriza arbúsculo vesicular»
  • Aislamiento de hongos micorrícicos arbusculares nativos en talos jóvenes de la hepática Marchantia paleacea
  • Las cianobacterias como fuente de biofertilizantes para la agricultura sostenible
  • Valoración de la eficacia de los desinfectantes en superficies alimentarias
  • Función de los hongos micorrícicos arbusculares en la regulación del crecimiento de las plantas: Implicaciones en la tolerancia al estrés abiótico

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”

Entradas recientes

  • Jornada «La Micorriza arbúsculo vesicular»
  • Aislamiento de hongos micorrícicos arbusculares nativos en talos jóvenes de la hepática Marchantia paleacea
  • Las cianobacterias como fuente de biofertilizantes para la agricultura sostenible
  • Valoración de la eficacia de los desinfectantes en superficies alimentarias
  • Función de los hongos micorrícicos arbusculares en la regulación del crecimiento de las plantas: Implicaciones en la tolerancia al estrés abiótico

Contacto

Calle Escuelas Pías 4 bajo 26004 Logroño España
(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
AENOR - SGS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2022 Clean Biotec