(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
salini

Halobacterias promotoras del crecimiento vegetal y su capacidad para proteger los cultivos del estrés abiótico: Una alternativa ecológica para los suelos salinos

11 octubre, 2022Clean Biotec

Jessie Hernández-Canseco, J.; Bautista-Cruz, A.; Sánchez-Mendoza, S; Aquino-Bolaños, T & Sánchez-Medina, P. Agronomy (2022)

Los suelos áridos y semiáridos presentan una baja productividad debido al estrés abiótico asociado a la sequía y la salinidad. Las halobacterias pueden aumentar el rendimiento de los cultivos sometidos a estos tipos de estrés.

Estas bacterias se desarrollan en un amplio rango de salinidad (1-25% de NaCl) y también en ausencia de NaCl y tienen mecanismos directos e indirectos que promueven el crecimiento de las plantas. Hay muy pocos estudios que evalúen el impacto de las halobacterias en la fertilidad del suelo y consideren su efecto en el crecimiento de plantas, especialmente en la situación de cambo climático actual, degradación de suelos y salinización de los mismos, así como los criterios para seleccionar bacterias.

La selección de las halobacterias se ha basado en un criterio cualitativo que considera la morfología de las colonias cultivadas en medios enriquecidos con sales, principalmente Na+, pero no todas las bacterias que crecen en medios enriquecidos con sales son capaces de captar iones de Na+.

Por lo tanto, parece que es más adecuado aplicar un criterio cuantitativo para la selección de las halobacterias, que podría ser su capacidad de capturar iones Na+ in vitro. El uso de halobacterias adecuadas en rizosferas y evaluación como biofertilizantes podría contribuir en gran medida a la recuperación de los suelos salinos.

Foto: Aplicación de halobacterias y sus metabolitos para recuperar la fertilidad del suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos en suelos degradados por la salinidad y la sequía. https://www.mdpi.com/2073-4395/12/4/804

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec