(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
post

El papel de la diversidad fúngica en la supresividad frente a patógenos

1 junio, 2023Clean Biotec

La gestión del suelo es fundamental en todos los sistemas agrícolas, y la reducción de su degradación es una prioridad para sostener la producción futura de alimentos. Este efecto sólo puede conseguirse teniendo en cuenta la biodiversidad fúngica del suelo. Todas las prácticas culturales, como el uso de cultivos de cobertura y de rotación, los compost y los sistemas de laboreo, además de sus conocidos efectos sobre los patógenos del suelo, es probable que afecten también a los otros grupos de hongos del suelo, especialmente a las poblaciones de hongos beneficiosos. Se sabe desde hace tiempo que la capacidad supresora de los suelos puede mejorarse añadiendo biopolímeros como la quitina y sus derivados, como el quitosano. Esta supresividad está relacionada con un cambio en la actividad y la estructura de los microorganismos del suelo.

Por lo tanto, debemos utilizar nuestros conocimientos sobre las interacciones entre los diferentes grupos de hongos y su ecología en la gestión de los sistemas agrícolas. Cabe mencionar que la adición de quitina al suelo aumenta las bacterias y los hongos que pueden degradar las paredes celulares de los hongos patógenos y, por lo tanto, aumentar la supresividad del suelo contra los patógenos de las plantas. Esto es una buena alternativa a los fungicidas que matan todos los hongos, incluidos los beneficiosos. Los diferentes tratamientos de laboreo también pueden afectar a los hongos del suelo mediante alteraciones del suelo que afectan al funcionamiento de las comunidades fúngicas.

El laboreo reducido disminuye la descomposición de las hifas haciendo que las poblaciones fúngicas permanezcan más estables, reteniendo más nutrientes y proporcionando más efectos supresores contra los microorganismos patógenos. Comprender y seleccionar las prácticas culturales adecuadas, aumentando la biodiversidad fúngica, puede prevenir o disminuir los daños de las enfermedades radiculares y desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de la calidad y la salud del suelo. Debe tenerse en cuenta que la diversidad fúngica determina la biodiversidad vegetal, la variabilidad del ecosistema y la productividad.

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2018.00707/full

 

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec