(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
hongos micorrizados

Aislamiento de hongos micorrícicos arbusculares nativos en talos jóvenes de la hepática Marchantia paleacea

16 mayo, 2022Clean Biotec

Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) son un grupo de microorganismos del suelo que establecen simbiosis con la mayoría de las especies de plantas terrestres. El «cultivo trampa de raíces» se ha utilizado generalmente para aislar una única espora regenerada con el fin de establecer una línea monoespecífica de HMA nativos. Las raíces pueden ser co-colonizadas con múltiples especies de HMA; sin embargo, sólo una pequeña porción de HMA dentro de las raíces esporulan, y lo hacen sólo bajo ciertas condiciones. En estudios recientes han probado que los talos jóvenes (<2 mm) de la hepática Marchantia paleacea albergan HMA monoespecíficos, y pueden ser utilizados como línea inoculante vegetativa. Cuando las yemas de M. paleacea son co-cultivadas con raíces obtenidas del campo, los talos jóvenes infectados por HMA vía rizoides y forman arbúsculos después de 18 días post-siembra. La secuenciación del ADN ribosómico de los talos colonizados por HMA (micotallos) revela que albergan HMA filogenéticamente diversos; sin embargo, las nuevas yemas sembradas alrededor de los micotallos trasplantados muestran evidencias de colonización de especies de Rhizophagus filogenéticamente uniformes. Cabe destacar que los micotalos también pueden utilizarse como inóculo. Los resultados de este estudio sugieren que los talos jóvenes de M. paleacea permiten aislar potencialmente HMA monoespecíficos del suelo de una manera independiente de las esporas.

Yoshihiro Kobae, O; Ryo Ohtomo; Sho Morimoto; Daiki Sato; Tomomi Nakagawa; Norikuni Oka and Shusei Sato Plants (2019) 8(6) 142
https://doi.org/10.3390/plants8060142

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec