(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
Halo de inhibición producidopor el antibiótico (izquierda) y el producido por la bacteria encontrada.

La Serendipia y el valor de los microorganismos

26 septiembre, 2023Clean Biotec

Clean-Biotec ha llevado a cabo unos ensayos con diferentes subproductos de nuez con el objetivo de obtener varios extractos.

¿Por qué? La agricultura está cambiando y la lucha frente a plagas y enfermedades en los cultivos se busca que sea lo más ecológica posible. Así que en Clean-Biotec, que ya estamos trabajando con extractos y principios activos en Lupinifolin, pensamos que tal vez del propio nogal podríamos encontrar una respuesta para lugar contra la bacteriosis. Esta enfermedad es provocada por una bacteria Xanthomonas arborícola pv juglandis. Y la enfermedad que causa más pérdidas en la producción de nuez.
Se realizaron cuatro tipos de extractos con 6 tipos de subproductos de la nuez y en diferentes concentraciones, además se utilizó un control positivo empleando un antibiótico de su habitual en medicina y los respectivos controles negativos.

¿Cuál fue el resultado de estos ensayos?

Pues que ninguno de estos extractos tuvo ningún efecto sobre la bacteria.
Vamos, lo que ocurre a veces en ciencia, que lo que soñamos no ocurre y te quedas con cara de póker. Y dices, y ahora qué, tanto trabajo para nada. Pues no, nunca es trabajo perdido, todo lo contrario. Simplemente, nuestra hipótesis de partida no fue aceptada. Y no ocurre nada. Ganó la hipótesis de que los extractos probados no tienen efecto bactericida sobre la bacteria problema.

Sin embargo, nos hemos encontrado con una Serendipia. Esta hermosa palabra en ciencia cobra mucho sentido. La serendipia más conocida en la historia de la ciencia es el descubrimiento de la penicilina.

Pues bien, increíblemente tras probar estos extractos ocurrió algo insospechado con uno de ellos. En el disco de antibiograma donde aplicamos uno de los extractos, el que procedía de la infusión de cocón y hojas, se desarrolló una bacteria inesperada. Y el resultado fue que no permitía el desarrollo de Xanthomonas arboricola en su entorno más cercano.

Así, de la forma más inesperada, hemos descubierto un agente biológico que podría mantener a raya la bacteriosis del nogal. No obstante, todavía nos queda mucho trabajo por hacer en laboratorio y en campo para corroborar esta hipótesis. Es decir, que esta bacteria pueda ser empleada como agente de control biológico frente a la bacteriosis.

Y, además, que procede del mismo árbol. Por tanto, un ejemplo perfecto de circularidad en un contexto de economía circular.

Este trabajo forma parte del reto colaborativo “Reutilización de los residuos generados en el destrío de Nuez para la creación de nuevas áreas de negocio o productos” NUEZPEDROSO, realizado junto a Carna y la Asociación de Productores de Nuez El Nogueral”.

Este reto ha contado con la cofinanciación del Gobierno de La Rioja a través de la Dirección General de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización.

 

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec