(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
limones

Papel de los extractos vegetales y los aceites esenciales en la lucha contra los patógenos de la fruta en poscosecha y la prolongación de su vida útil

16 marzo, 2023Clean Biotec

Trends in Food Science & Technology Volume 120, February 2022, Pages 402-417

En todo el mundo, la producción de frutas y hortalizas se ve permanentemente afectada por numerosas amenazas, entre ellas los patógenos microbianos. Entre ellos, diferentes patógenos fúngicos causan graves síntomas en las frutas en pre y poscosecha. Durante la poscosecha, se han hecho múltiples intentos para controlar la descomposición microbiana de los productos hortícolas frescos mediante el uso de alternativas a los fungicidas sintéticos, que amenazan el medio ambiente y la salud humana. Entre ellos, el uso de productos vegetales naturales, como extractos de plantas, aceites esenciales y antagonistas microbianos, se ha revelado como la alternativa ecológica más prometedora en los últimos 20 años.
Existen más de 250.000 especies vegetales en todo el mundo que podrían ser analizadas por sus moléculas volátiles o compuestos bioactivos y su actividad biológica frente a especies microbianas causantes de enfermedades poscosecha. Sin embargo, a pesar de sus efectos contra varios hongos fitopatógenos, oomicetos y bacterias, el uso de extractos de plantas y aceites esenciales (AE) en la agricultura sigue siendo sorprendentemente limitado.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0924224422000097?via%3Dihub

Foto: (https://vof.no/kontroll-muggsoppgifter-mat)

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec