(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
bulk soil microbes

Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal: Contexto, mecanismos de acción y hoja de ruta para la comercialización de bioestimulantes para la agricultura sostenible

14 septiembre, 2022Clean Biotec

Los microorganismo del fitomicrobioma están asociados a cada tejido vegetal y, en combinación con la planta, forman el holobionte. Las plantas regulan cuidadosamente la composición y la actividad de su comunidad bacteriana asociada. Estos microbios proporcionan una amplia gama de servicios y beneficios a la planta; a cambio, la planta proporciona a la comunidad microbiana una cantidad reducida de carbono y otros metabolitos. Los suelos son, por lo general, un entorno húmedo, rico en carbono reducido, que sustenta extensas comunidades microbianas del suelo. El rizomicrobioma es de gran importancia para la agricultura debido a la rica diversidad de exudados de las raíces y restos celulares de las plantas que atraen patrones diversos y únicos de colonización microbiana.

Los microbios del rizomicrobioma desempeñan funciones clave en la adquisición y asimilación de nutrientes, la mejora de la textura del suelo, la secreción y la modulación de moléculas extracelulares como hormonas, metabolitos secundarios, antibióticos y diversos compuestos de señalización, todo lo cual conduce a la mejora del crecimiento de las plantas. Los microbios y los compuestos que secretan constituyen valiosos bioestimulantes y desempeñan un papel fundamental en la modulación de las respuestas de las plantas al estrés. La investigación ha demostrado que la inoculación de plantas con rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) o el tratamiento de plantas con compuestos de señalización de microbios a plantas puede ser una estrategia eficaz para estimular el crecimiento de los cultivos. Además, estas estrategias pueden mejorar la tolerancia de los cultivos a los estreses abióticos (por ejemplo, la sequía, el calor y la salinidad) que probablemente serán más frecuentes a medida que se desarrollen las condiciones del cambio climático.

Este descubrimiento ha dado lugar a formulaciones multifuncionales basadas en PGPR para la agricultura comercial, con el fin de minimizar el uso de fertilizantes sintéticos y agroquímicos.

Figura: El grado de intimidad e influencia de las interacciones planta-microbio. Los microbios están representados por pequeñas formas coloreadas (rojo, verde, amarillo, morado y azul). La diversidad y el número de microbios varía entre los suelos, la distancia a las raíces de las plantas, las especies de cultivos y los tejidos vegetales.

Backer R; Rokem J; Ilangumaran G; Lamont J; Praslickova D; Ricci E; Subramanian S; Smith, D 2018. Plant growth-promoting rhizobacteria: Context, mechanisms of action, and roadmap to commercialization of biostimulants for sustainable agriculture Frontiers in Plant Science Sec.Plant Pathogen Interactions https://doi.org/10.3389/fpls.2018.01473 https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpls.2018.01473/full

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec