(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
Microorganismos

Factores que afectan la acción desinfectante

26 noviembre, 2021Clean Biotec

La acción de un desinfectante puede estar afectada por los siguientes factores:
1. Tipo de microorganismos: las formas más resistentes son las esporas bacterianas y fúngicas. Seguido de hongos, cocos Gram positivos, bacilos Gram positivos y los bacilos Gram negativos (excepto Pseudomonas aeruginosa que es especialmente resistente a desinfectantes basados en amonio cuaternarios). Los virus con cobertura lipídica son más sensibles que los que no tienen cobertura.
2. Número de microorganismos: si la carga microbiana es elevada, se necesita una cantidad superior de desinfectante o un tiempo mayor de exposición para conseguir un determinado nivel de desinfección. De ahí la necesidad de limpiar previamente antes de aplicar el desinfectante, ya que se reduce la carga microbiana y se elimina materia orgánica que interfiere en la acción desinfectante.
3. Tiempo de exposición y concentración del producto: generalmente al aumentar el tiempo de contacto, aumenta la tasa de letalidad. El tiempo de contacto es un factor muy crítico para asegurar la desinfección. Para determinar la letalidad bacteriana a los desinfectantes el tiempo de elección experimentalmente es de 5 minutos, aunque puede variar.
4. Materia orgánica: Interfiere la acción del desinfectante debido a que inactiva ciertos desinfectantes, por ejemplo, la lejía, y además puede formar una barrera protectora para los microorganismos.
5. Otras sustancias: jabones y detergentes, corcho, algodón, etc. pueden reaccionar con el desinfectante neutralizándolo.
6. Superficie de actuación: La principal limitación de los sistemas de desinfección radica en los problemas de acceso a zonas con ranuras, grietas, puntos ciegos, manchas de corrosión. Irregularidades de las superficies permiten el alojamiento de microbios y de materia orgánica y, por lo tanto, han de limpiarse a fondo, guardando un equilibrio entre la intensidad de la limpieza y el mantenimiento de los utensilios. La elección de materiales, por ejemplo, acero inoxidable, y el tratamiento que se realice sobre los mismos con el fin de retener el menor número de bacterias después de la limpieza y desinfección es crucial para garantizar la higiene de las superficies y evitar así la contaminación cruzada.
7. Temperatura: los efectos químicos de limpieza y desinfección se incrementan linealmente con la temperatura y casi se duplica por cada aumento de 10ºC, siendo esta eficacia proporcional hasta alcanzar temperaturas a las que se induce la muerte celular.
8. Biofilms: Los microorganismos cuando colonizan una superficie y se adhieren a ella comienzan a multiplicarse y organizarse en comunidades denominadas biofilms que poseen una mayor resistencia a los desinfectantes debido a que se encuentran embebidas en una matriz de exopolisacáridos que les da estabilidad, nutrición y resistencia frente a las sustancias antimicrobianas.

La garantía de que la limpieza y desinfección de las superficies implicadas en los procesos de manipulación y producción de alimentoses óptima es necesario comprobarlas con controles de superficies. Clean-Biotec pone a disposición de todos los eslabones de la cadena alimentaria y ambientes sanitarios controles ambientales de aire y superficies de indicadores microbiológicos.

Mas información en:

Clean-Biotec
laboratorio@clean-biotec.com
(+34) 941 238 261
www.clean-biotec.com

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec