(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • English

Micorrizas, el Efecto de inocular hongos micorrícicos autóctonos en cultivo de guisante

9 noviembre, 2020Clean Biotec

Una de las muchas bondades que tienen los hongos micorrícicos, en concreto, los que dan lugar a endomicorrizas es favorecer el acceso a los nutrientes del suelo y por tanto, permitir plantas más sanas y más productivas.
Los ensayos llevados a cabo por Clean-Biotec en la finca de Los Majuelos durante la pasada primavera dan buena cuenta de ello. Se compararon dos grupos de plantas de guisantes micorrizados y sin micorrizar. Durante la siembra, a los primeros se les aplicó endomicorrizas autóctonas preparadas para ello. Los rendimientos en producción fueron de un 34,8% más los micorrizados contemplando el fruto completo (vaina y semillas) y del 39% más los micorrizados cuando sólo comparábamos las semillas. Pero, además, las plantas micorrizadas no parecieron enfermedades fúngicas, al contrario que las no micorrizadas que debido a las lluvias en la segunda y tercera semana de recolección presentaron hongos en las hojas.

Estos resultados se detallan dentro del proyecto “Cultivo y Aplicación de Micorriza Autóctona para producción Hortícola en La Rioja” llevado a cabo por el equipo de innovación Micorrizas, del que forman parte, además de Clean-Biotec, El Colletero, Tomateco y Agrovidar. Está financiado parcialmente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural a través del Ministerio de Agricultura y El Gobierno de La Rioja.

Mas información en Clean Biotec
laboratorio@clean-biotec.com
(+34) 941 238 261
www.clean-biotec.com

 

 

Entradas recientes

  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec