(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
Suelo desnudo

CUIDA EL SUELO AGRÍCOLA: RAZONES PARA NO LABRAR

26 enero, 2024Clean Biotec

La agricultura industrial y convencional está basada en el labrado del suelo y la aplicación ingente de insumos. Un 38% del área de cultivo a nivel mundial está degradada debido a estas prácticas. Prácticas que han llevado a una pérdida de biodiversidad casi total en los suelos. Hecho del cual la Unión Europea se ha hecho eco y está trabajando en mejorar la biodiversidad.

Cuando tomamos una muestra de estos suelos apenas tiene vida visible y de la invisible solo se reduce a bacterias. La degradación de los suelos agrarios tiene un impacto brutal en el agroecosistema. Su cuidado es vital para recuperar los servicios ecosistémicos que nos dan y que no se reducen a la producción de alimentos.

La práctica del labrado es una de las más agresivas que se realizan en los sistemas agrarios. A continuación, exponemos aquí 10 razones por las que no hay que labrar el suelo agrario:

  1. La labranza convencional expone continuamente el suelo más profundo a ciclos húmedos y secos, de congelación y descongelación en superficie.
  2.  Al mover el suelo aumenta la rotación de macro-agregados, interrumpiéndose la red de poros existente, favoreciendo la erosión del suelo.
  3.  Acelera la descomposición de materia orgánica reduciendo el carbono almacenado en el suelo, el metano y el óxido nitroso entre otros y que se emiten a la atmósfera.
  4. Destruye la red de hifas de los hongos, afectando los microhábitats de los microorganismos y destruyendo las comunicaciones entre los mismos.
  5. El aumento en la disponibilidad de materia orgánica aumenta la abundancia de copiótrofos, es decir, los seres vivos que necesitan grandes cantidades de nutrientes orgánicos, así reduce rápidamente la disponibilidad de la planta a los nutrientes.
  6. Los hongos micorrícicos, nematófagos y micoparásitos abundan en suelos sin laboreo. Hongos saprófitos y patógenos dominan en suelos labrados.
  7. El laboreo aumenta la compactación del suelo, el 25% del suelo agrícola está compactado teniendo graves consecuencias a nivel radicular.
  8. Disminuye la infiltración del agua, flujo de nutrientes y la penetración de oxígeno. Al labrar no oxigenamos la tierra.
  9. Proliferación de procariotas anaerobios aumentando el metano y el dióxido de nitrógeno (metanogénesis y denitrificación). Disminuyen los aeróbicos reduciéndose la metanotrofia y la nitrificación.
  10. Aumento de CO2 y disminución del carbono secuestrado por ruptura de macroagregados y respiración heterótrofa.

Basado en el artículo de Javier Sáenz de Cabezón de Clean-Biotec

Entradas recientes

  • CUIDA EL SUELO AGRÍCOLA: RAZONES PARA NO LABRAR
  • MICORRIZAS: FINALISTAS PREMIOS ARIA 2023
  • Las lombrices contribuyen significativamente a la producción de alimentos
  • La Serendipia y el valor de los microorganismos
  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura

Archivos

  • enero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2024 Clean Biotec
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo