(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
limpieza superficies

Valoración de la eficacia de los desinfectantes en superficies alimentarias

29 abril, 2022Clean Biotec

La actividad bactericida de un agente antimicrobiano se determina por su capacidad de eliminar un determinado número de microorganismos en un periodo de tiempo establecido. Pasado este tiempo, el medio de cultivo con el neutralizador es usado para inactivar el efecto residual que pudiera tener el agente antimicrobiano sobre las células supervivientes. Sin un neutralizador presente en el medio de cultivo, el agente microbiano puede inhibir el crecimiento de microorganismos viables.

Para recomendar un desinfectante o antiséptico para un determinado uso, los productos deben ser sometidos a una serie de ensayos en suspensión y en superficies en condiciones sucias y limpias. Para este tipo de ensayos, el Comité Europeo de Normalización (CEN/TC 216 desarrolló la Norma UNE-EN 13697 “Ensayo cuantitativo de superficie no porosa para la evaluación de actividad bactericida y/o fúngica de los desinfectantes químicos utilizados en productos alimenticios en la industria, en el hogar y en colectividad. Método de ensayo sin acción mecánica y requisitos (fase 2/etapa 2). Para esta norma, un desinfectante se considera eficaz si es capaz de reducir 4 unidades logarítmicas en 5 minutos.

Entradas recientes

  • Jornada «La Micorriza arbúsculo vesicular»
  • Aislamiento de hongos micorrícicos arbusculares nativos en talos jóvenes de la hepática Marchantia paleacea
  • Las cianobacterias como fuente de biofertilizantes para la agricultura sostenible
  • Valoración de la eficacia de los desinfectantes en superficies alimentarias
  • Función de los hongos micorrícicos arbusculares en la regulación del crecimiento de las plantas: Implicaciones en la tolerancia al estrés abiótico

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”

Entradas recientes

  • Jornada «La Micorriza arbúsculo vesicular»
  • Aislamiento de hongos micorrícicos arbusculares nativos en talos jóvenes de la hepática Marchantia paleacea
  • Las cianobacterias como fuente de biofertilizantes para la agricultura sostenible
  • Valoración de la eficacia de los desinfectantes en superficies alimentarias
  • Función de los hongos micorrícicos arbusculares en la regulación del crecimiento de las plantas: Implicaciones en la tolerancia al estrés abiótico

Contacto

Calle Escuelas Pías 4 bajo 26004 Logroño España
(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
AENOR - SGS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2022 Clean Biotec