(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
micorrizas

Tipos de biofertilizantes

21 junio, 2021Clean Biotec

En una entrada anterior, estuvimos hablando de los biofertilizantes: Bio» significa «vida». Por tanto, por definición, los biofertilizantes son organismos vivos que enriquecen la calidad de los nutrientes del suelo. Se refiere al uso de microbios en lugar de productos químicos para mejorar la nutrición del suelo. Como resultado, también es menos dañino y no causa contaminación.

Ahora veremos la principal clasificación que hay. Dentro del término biofertilizantes se incluyen bacterias, hongos y cianobacterias

Bacterias
Los rizobios son bacterias que contribuyen a la fijación del nitrógeno, por lo que ayudan a reponer los nutrientes del suelo y actúan como biofertilizantes.
Es posible que ya haya estudiado los nódulos fijadores de nitrógeno en las raíces de las legumbres. Es un gran ejemplo de biofertilizantes. Los nódulos se forman por la asociación de la bacteria ‘Rhizobium’ con las raíces de estas plantas. Esta asociación es beneficiosa y, por tanto, se denomina «simbiótica».
Los nódulos ayudan a fijar el nitrógeno atmosférico en formas orgánicas que pueden ser utilizadas como alimento por las plantas. La adición de cultivos de Rhizobium a los campos se ha convertido en una práctica habitual para garantizar una cantidad adecuada de nitrógeno en el suelo.
Otros ejemplos de bacterias que actúan como biofertilizantes son Azospirillum y Azotobacter. Estas bacterias viven libremente en el suelo. El Azotobacter se suele utilizar con cultivos como el algodón, el trigo, la mostaza, el maíz, etc.

Hongos
También existen asociaciones simbióticas entre plantas y hongos. Estas asociaciones se denominan «micorrizas». El hongo de esta asociación absorbe el fósforo del suelo y lo proporciona a la planta. Las plantas que crecen con estas asociaciones también muestran otras características ventajosas como:
• Tolerancia a las condiciones de sequía y salinidad.
• Resistencia a los patógenos transmitidos por las raíces.
• Un aumento general del crecimiento y el desarrollo de la planta.
• Mayor eficiencia en absorber otros nutrientes, además del Fósforo
Cianobacterias
Son bacterias de color azul-verde que se encuentran en el agua y en la tierra. También ayudan a fijar el nitrógeno atmosférico. Algunos ejemplos son Oscillatoria, Nostoc, Anabaena, etc. La asociación simbiótica entre el helecho acuático Azolla y la Anabaena es muy importante para los arrozales. En esta asociación, la Anabaena recibe carbono y nitrógeno de la planta a cambio de nitrógeno fijado. Esto añade materia orgánica al suelo mejorando la fertilidad de los arrozales.

Mas información en:

Clean-Biotec
laboratorio@clean-biotec.com
(+34) 941 238 261
www.clean-biotec.com

Entradas recientes

  • Jornada «La Micorriza arbúsculo vesicular»
  • Aislamiento de hongos micorrícicos arbusculares nativos en talos jóvenes de la hepática Marchantia paleacea
  • Las cianobacterias como fuente de biofertilizantes para la agricultura sostenible
  • Valoración de la eficacia de los desinfectantes en superficies alimentarias
  • Función de los hongos micorrícicos arbusculares en la regulación del crecimiento de las plantas: Implicaciones en la tolerancia al estrés abiótico

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”

Entradas recientes

  • Jornada «La Micorriza arbúsculo vesicular»
  • Aislamiento de hongos micorrícicos arbusculares nativos en talos jóvenes de la hepática Marchantia paleacea
  • Las cianobacterias como fuente de biofertilizantes para la agricultura sostenible
  • Valoración de la eficacia de los desinfectantes en superficies alimentarias
  • Función de los hongos micorrícicos arbusculares en la regulación del crecimiento de las plantas: Implicaciones en la tolerancia al estrés abiótico

Contacto

Calle Escuelas Pías 4 bajo 26004 Logroño España
(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
AENOR - SGS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2022 Clean Biotec