(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
foto hongo

La podredumbre azul de la manzana y la pera – Moho Azul

8 julio, 2020Clean Biotec

El moho azul, una podredumbre común de manzanas y peras almacenadas, es causado por el hongo Penicillium expansum.

El moho azul es la enfermedad postcosecha más importante de las manzanas y peras en todo el mundo. Otros nombres de la enfermedad son la podredumbre suave, la podredumbre de los contenedores y la podredumbre del penicilio. Aparte de las pérdidas en la fruta causadas por la pudrición, la fruta sana en el mismo recipiente que la fruta en descomposición puede absorber un olor y sabor a moho.

¿Cuáles son los Síntomas de esta enfermedad fúngica?
La podredumbre suave aparece como manchas suaves, de color marrón claro y acuosas que comienzan alrededor de lesiones o lenticelas en la superficie externa de la fruta. Las frutas podridas tienen un olor y sabor característicos mohosos. Cuando la humedad relativa es alta, pueden aparecer masas azules grisáceas de esporas en la superficie de la fruta.

Ciclo del hongo
Las esporas del hongo de la podredumbre suave están presentes en casi todas partes y pueden sobrevivir largos períodos de condiciones desfavorables. Los contenedores a granel, los cajones de campo, las líneas de las casetas y los almacenes suelen estar contaminados. Las lesiones de la fruta, especialmente durante las operaciones de recolección y manipulación, son los principales puntos de entrada. A temperaturas normales, la fruta infectada puede pudrirse en 2 semanas o menos.

¿Cómo manejo esta enfermedad?
Para controlar el moho azul, es importante evitar que la fruta se lesione durante la recolección y manipulación.
También es esencial mover la fruta cosechada al almacenamiento en frío lo más rápido posible. Tanto las cámaras como los cajones y contenedores, así como maquinaria que pueda estar en contacto con la fruta han de estar limpios y desinfectados.
En las semanas previas a la entrada de la nueva cosecha se han de realizar controles de mohos y levaduras para comprobar que la contaminación por este y otros hongos está bajo control y actuar antes de que sea tarde para evitar pérdidas económicas. Clean-Biotec tiene el equipo humano y la tecnología para realizar estos controles y asegurar que la contaminación por la podredumbre azul está bajo control.

Mas información en Clean Biotec
laboratorio@clean-biotec.com
(+34) 941 238 261
www.clean-biotec.com

Entradas recientes

  • Funciones de la biodiversidad de los hongos en la salud del suelo agrario
  • El papel de la diversidad fúngica en la supresividad frente a patógenos
  • La biodiversidad fúngica y sus funciones en la salud del suelo de los ecosistemas agrícolas y hortícolas
  • Ensayos Oficialmente Reconocidos
  • Sistemas de cultivo en la agricultura y su impacto en la salud del suelo

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”

Entradas recientes

  • Funciones de la biodiversidad de los hongos en la salud del suelo agrario
  • El papel de la diversidad fúngica en la supresividad frente a patógenos
  • La biodiversidad fúngica y sus funciones en la salud del suelo de los ecosistemas agrícolas y hortícolas
  • Ensayos Oficialmente Reconocidos
  • Sistemas de cultivo en la agricultura y su impacto en la salud del suelo

Contacto

Calle Escuelas Pías 4 bajo 26004 Logroño España
(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
pyme innovadora

PYME innovadora

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec