(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • I+D
  • Laboratorio
  • Análisis Covid 19
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
  • Español

El hongo Aspergillus en los ambientes sanitarios

1 septiembre, 2020Clean Biotec

El 31 de agosto de 2020 fue noticia en prensa la evacuación de todos los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital provincial de Teruel «Obispo Polanco» tras detectarse colonias del hongo Aspergillus en estas salas reservadas a pacientes muy graves o críticos en un control rutinario.

El hongo Aspergillus , un patógeno oportunista, puede dar lugar a cuadros infecciosos, que pueden resultar especialmente graves en pacientes inmunodeprimidos o con patologías respiratorias de base. La infección causada por este hongo se denomina aspergilosis y puede presentar diversas características y grados de gravedad, desde reacciones alérgicas de escasa entidad a afecciones pulmonares o, en los casos más críticos, una infección invasiva en el organismo que puede ocasionar la muerte.

Se conocen unas 900 especies de Aspergillus, clasificados en 18 grupos, de los que solo 12 se relacionan con enfermedades humana: Aspergillus fumigatus (85%), A. flavus (5-10%), A. niger (2-3%), A. terreus (2-3%), A. versicolor, A. nidulans, A. glaucus, A. clavatus, A. cervinus, A. candidus, A. flavipes y A. ustus.

Los factores que hacen que sea patógeno son, entre otros:
– El pequeño tamaño de sus esporas que permite que sean aspiradas y que puedan causar infección en el pulmón y en los senos paranasales.
– Su capacidad de crecer a 37ºC, lo que les hace idóneos para afectar al ser humano.
– Su capacidad de adherencia a superficies epiteliales y posiblemente endoteliales y su gran tendencia a invadir los vasos sanguíneos.
– La producción de un gran número de productos extracelulares tóxicos para las células de los humanos como elastasa, restrictocina, fumigatoxina, y otras temidas micotoxinas.

Los Aspergillus los podemos encontrar en cualquier lugar, bodegas, sótanos, cuevas, granjas, macetas y plantas; especies como la pimienta, excrementos de las aves y maderas húmedas son fuentes clásicas de Aspergillus.

El análisis del ambiente sanitario manifiesta que la presencia de Aspergillus es extremadamente variable y que en ocasiones las esporas pueden persistir durante meses. Los reservorios más habituales son:
– Sistemas de ventilación contaminados por polvo.
– Humedades en: paredes, maderas, etc.
– Plantas o flores.
– Conductos de aire contaminados con excrementos de pájaros.

Clean-Biotec realiza controles rutinarios en quirófanos y consultas médicas de mohos y levaduras con determinación de aquellas especies que resultan patógenas. De esta manera, se garantizan que los sistemas de ventilación y desinfección de salas son eficientes y se previene el contagio por hongos indeseables.

Mas información en Clean Biotec
laboratorio@clean-biotec.com
(+34) 941 238 261
www.clean-biotec.com

 

 

Entradas recientes

  • Seguimos con nuestros cultivos Micorrizados
  • Indicadores microbiológicos en el control de superficies de carnicerías
  • Efecto de la radiación ultravioleta B en el control de patógenos y alterantes
  • Incremento de Vitamina D en setas
  • Validamos el desinfectante EXQUAT 50 contra el Covid19

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”

Entradas recientes

  • Seguimos con nuestros cultivos Micorrizados
  • Indicadores microbiológicos en el control de superficies de carnicerías
  • Efecto de la radiación ultravioleta B en el control de patógenos y alterantes
  • Incremento de Vitamina D en setas
  • Validamos el desinfectante EXQUAT 50 contra el Covid19

Contacto

Calle San José De Calasanz 11 Bajo 26004 Logroño La Rioja España
(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
AENOR - SGS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2021 Clean Biotec