(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
Laboratorio de análisis en LogroñoLaboratorio de análisis en Logroño
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Investigación
  • Laboratorio
  • Blog
  • Contacto
  • Español
patogenos

Efecto de la radiación ultravioleta B en el control de patógenos y alterantes

18 marzo, 2021Clean Biotec

La luz ultravioleta (UV) es un tipo de radiación electromagnética con ondas más cortas que el de la luz perceptible por el ojo humano, con una longitud inferior a 400 nm. Cuanto más baja sea esta longitud de onda más morada la veremos. La luz ultravioleta forma parte del espectro de radiación emitido por el sol y tiene beneficios y perjuicios para los seres vivos.

Hay tres tipos de radiación Ultravioleta (UV):
– UVA: comprendida entre los 400 y 315 nm.
– UVB: comprendida entre los 315 y 280 nm
– UVC o germicida: comprendida entre 280 y 100 nm

De todas ella la C es la más utilizada en la desinfección de superficies y utensilios tanto en ámbitos sanitarios como en alimentarios.
Clean-Biotec, dentro del proyectos Ultravidox realizado junto a la Universidad de La Rioja, Hongos Biofactory y la bodega Ad Libitum, llevó a cabo un estudio con microorganismos patógenos y alterantes de alimentos con resultados diferentes en función de las especies. Así se observó una reducción de crecimiento entre 4 y 6 unidades logarítmicas (entre 10.000 y 1.000.000) bajo radiación ultravioleta B en las bacterias Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, y Pseudomonas tolaasii y en las levaduras Brettanomyces/dekkera bruxeliensis y Hanseniaspora, mientras que en Rhotorula, Trichoderma y Fusarium, o no se vio reducción o bien el crecimiento fue más lento.

Mas información en:

Clean-Biotec
laboratorio@clean-biotec.com
(+34) 941 238 261
www.clean-biotec.com

Entradas recientes

  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo
  • Prácticas en el suelo agrario para proteger su biodiversidad
  • Marco europeo para la biodiversidad del suelo
  • Biodiversidad del suelo en Europa

Archivos

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2016
  • marzo 2015
  • mayo 2014
  • abril 2012
  • diciembre 2009
logo_cleanbiotec
Clean-Biotec surge en 2003 de la mano de sus dos socias, Nathalie Beaucourt y Angélica García Álvaro, Directora de Calidad Ambiental, quienes tras una trayectoria en el ámbito del Medio Ambiente y la docencia deciden crear una “microempresa innovadora y pionera en todos los sentidos, pues en La Rioja, somos la única empresa dedicada a la biotecnología ambiental”

Entradas recientes

  • Micorrizas arbusculares: imprescindibles en agricultura
  • Estrategias F2F y biodiversidad 2030 en la protección del suelo
  • Prácticas en el suelo agrario para proteger su biodiversidad
  • Marco europeo para la biodiversidad del suelo
  • Biodiversidad del suelo en Europa

Contacto

Calle Escuelas Pías 4 bajo 26004 Logroño España
(+34) 941 238 261
clean@clean-biotec.com
pyme innovadora

PYME innovadora

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
© 2023 Clean Biotec